Del artesanado al genio creador: individualismo y política institucional para el fomento a la artesanía. El caso de las tallas de madera oaxaqueñas en la Cuarta Transformación.
Presenta Joel Isaac Zamora Morales (Posgrado de Geografía, UNAM)
Modera Renaud Lariagon (CEMCA)
Martes 4 de febrero de 2025 a las 10:00 (hora de México, centro)

Resmuen: es indiscutible que la artesanía nacional ocupa un lugar destacado en el discurso oficial y esté presente en los ejes de gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). A través del caso de las tallas de madera oaxaqueñas, también conocidas como “alebrijes”, nos aproximaremos a las continuidades en los instrumentos de gestión dirigidos al sector artesanal desde los organismos estatales. Exploraremos los fundamentos de las políticas al fomento artesanal fincados en la exaltación del “genio individual emprendedor”. Esta visión, arraigada desde el giro neoliberal, no ha sido esquivada por las administraciones del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). La direccionalidad en el fomento a la artesanía deja advertir una clara postura de las instituciones con respecto a la pequeña producción mercantil que merece ser revisada en términos de sus alcances para la reproducción de amplias capas de la población rural del país.