Ecoturismo en comunidades mayas : una disyuntiva entre la diversificación y la especialización de los medios de vida
Presenta:
EDUARDO GARCIA FRAPOLLI, investigador titular y coordinador
del area de Economía Ecológica en el IIES-UNAM.
Miercoles 19 de febrero de 16h a 18h, en la Aula Interactiva 2 (IA02) de la ENES-Morelia.
La session commence à la minute 12.
La sesión empieza en el minuto 12.
Resumen: las comunidades mayas yucatecas basan su apropiación de la naturaleza o sus medios de vida en una estrategia de uso múltiple, es decir, manejan diferentes unidades espaciales o paisajes (por ejemplo, selva madura, selva secundaria, milpas, huertos) y en ellas implementan una diversidad de actividades económicas. Dependiendo del contexto local, estas actividades suelen estar balanceadas entre aquellas que tienen una lógica de subsistencia con aquellas que tienen una lógica de mercado. Mas que maximizar los rendimientos, esta lógica de manejo trata de maximizar la diversidad. A lo largo de la historia, esta estrategia de uso múltiple ha estado abierta a la incorporación de nuevas actividades económicas, como el turismo. En esta presentación, planteo las disyuntivas a las que se están enfrentando muchas comunidades mayas yucatecas al incorporar la actividad turística en su estrategia de uso múltiple. Los principales retos tienen que ver con la especialización productiva y del paisaje, con la entrada abrupta del dinero en las comunidades, con la organización comunitaria y con la capacidad de las comunidades para definir su futuro.