Patrimonio cultural inmaterial indígena: análisis de las potencialidades turísticas de los simbolismos del cacao del pueblo bribri (Talamanca, Costa rica)

Artículo por David Arias Hidalgo y Maryland Morant González publicado en la revista Cuadernos de Turismo, n° 46, 2020, consultable en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/451941 

Yorkin. Autor: David Arias, 2020.

Resumen: el artículo explora las potencialidades de los simbolismos del cacao (Theobroma cacao), como elemento diferenciador del patrimonio cultural inmaterial, de la oferta turística indígena del pueblo bribri de Talamanca (Costa Rica), cuya estructura social se caracteriza por ser matrilineal. Se constata en base al análisis de los productos turísticos existentes, que la puesta en marcha de una estrategia de aprovechamiento del cultivo del cacao articulado en torno a sus simbolismos, en la oferta local de turismo, podría representar una oportunidad para diversificar los ingresos de las familias indígenas. Al mismo tiempo, serviría para dar a conocer unas señas de identidad únicas, desde la recuperación y conservación de las tradiciones, sin dejar de lado los riesgos que implica la patrimonialización del acervo cultural indígena. 

Palabras clave: Turismo indígena; cacao; Abya Yala; sociedad matrilineal; patrimonio cultural inmaterial. 


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Renaud Lariagon (12 janvier 2021). Patrimonio cultural inmaterial indígena: análisis de las potencialidades turísticas de los simbolismos del cacao del pueblo bribri (Talamanca, Costa rica). Tourisme, espace et biens communs. Consulté le 19 juin 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/uo63


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.